Quiénes somos

YMCA es un movimiento mundial cristiano, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación de los jóvenes, y que procura compartir el ideal cristiano de construcción de una comunidad humana de justicia con amor, paz y reconciliación con plenitud de vida para toda la creación.

YMCA trabaja por la justicia social para todas las personas, independientemente de su religión, raza, sexo o antecedentes culturales.

La ACJ-YMCA de Guatemala nació en 1964 con énfasis programático en los servicios de recreación, pero esta experiencia fue suspendida cuatro años después, ante la agudización del conflicto armado en Guatemala. Sin embargo, 10 años después a raíz de  la emergencia nacional provocada por el terremoto que sufrió Guatemala en el año 1976, la Confederación Latinoamericana de ACJ propició el  reinicio de la institución concentrándose en la atención de niños afectados por el terremoto  y en las acciones  de reconstrucción.

Para el año 1977, la ACJ-YMCA estaba trabajando en programas de desarrollo comunitario atendiendo a las familias en las áreas periurbanas de Tierra Nueva, Sakerti y Amatitlán y en 1990 se inició la construcción de un campamento en San Cristóbal Verapaz el que actualmente es una de las herramientas educativas con que cuenta la asociación.

A partir del año 1993 se revisó la misión institucional  y se fortaleció el trabajo en  liderato, voluntariado y participación ciudadana, definiendo como sujeto principal a los y las jóvenes.

La ACJ-YMCA de Guatemala encuentra un referente para su trabajo en el documento Desafío XXI y hace suyos los principios de solidaridad con los pobres, lucha contra la discriminación étnica y racial, protección del medio ambiente, derechos humanos,  derechos de la niñez y juventud y acciones por la paz.

En el año 2008 se decide a llevar a cabo una nueva revisión del quehacer institucional,  identificando que el mejor aporte que puede hacer en el contexto guatemalteco marcado por la violencia desde y contra la juventud, es el trabajo por una cultura de paz, seguridad juvenil y liderazgo joven.

Para ello, en los últimos años, ha impulsado diferentes programas de prevención de violencia, utilizando las herramientas deportivas, lúdicas y culturales. Destaca el trabajo desarrollado en el consorcio “El deporte es mucho más” , y los programas de liderato como el YMCA Líderes.

MISIÓN

Somos una institución de y para jóvenes que impulsa un movimiento de voluntarios, que trabaja por los derechos de la niñez y la juventud.

Buscamos transformar la vida de los jóvenes para humanizar la sociedad guatemalteca.

VISIÓN

La ACJ de Guatemala es identificada como un movimiento de jóvenes voluntarios, de niños, niñas y jóvenes siendo reconocida y solicitada por su experiencia especializada en educación no formal y recreación lo que se logra a partir de integrar un equipo profesional y comprometido.

Presencia mundial

Actualmente, YMCA es una de las organizaciones internacionales de carácter voluntario y no lucrativo más extendidas. Ofrece un gran número de actividades, así como una extensa red de albergues, campamentos, hoteles e instalaciones deportivas y recreativas repartidos por todo el mundo.

YMCA es una asociación abierta a todos sin distinción de ningún género y su objetivo básico es el desarrollo integral del ser humano. YMCA es apolítica, aconfesional e independiente.

Independencia

Aunque las YMCA’s frecuentemente llevan a cabo ciertos servicios en cooperación con gobiernos y – en algunos casos – con apoyo gubernamental, mantienen su carácter voluntario e independiente. En el ámbito internacional, YMCA es un órgano consultivo de laONU, la UNESCO y el Consejo de Europa.

Infancia y Juventud

Aunque YMCA desarrolla programas educativos, formativos, culturales y recreativos para adultos, su ámbito de actuación se centra tanto en la infancia como en la juventud. Los niños y jóvenes – principales destinatarios de las acciones y programas de YMCA- constituyen dos de los segmentos de población más desfavorecidos social, económica y culturalmente.

Internacional

YMCA cuenta con 45 millones de miembros para los que trabajan más de 700.000 voluntarios. Con 14.000 centros en más de 124 países del mundo, es en la actualidad una de las más importantes organizaciones sin fines de lucro en el mundo.

– Invención del Basketball en 1891 por James Naismith cuando formaba parte de la YMCA Training School de Springfield, Massachusetts, USA.

– Invención del Voleyball por William G. Morgan en 1895 como director de Educación Física de la YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets, USA.

– Invención del Racquetball en 1950 en la YMCA de Greenwich (Connecticut) por el Joseph Sobek, cuando buscaba un juego de interior en los días de lluvia.

– Invención del Fútbol de Salón en 1930 por Juan Carlos Ceriani en la YMCA de Montevideo, Uruguay.

– Pionera en la enseñanza de la natación gracias al desarrollo de una campaña intensiva en USA durante el año 1909 en el cual a través de cursos intensivos de una semana, aprendieron a nadar a 30.611 personas durante ese año.

– Pionera en la invención y promoción de los Campamentos de Verano al aire libre entendidos como conjunción de diversión y educación.

– YMCA fue la primera organización en la historia que realizó un congreso internacional privado, no gubernamental ni eclesiástico.

– Pionera en promoción de la igualdad de género al incluir en 1859, por primera vez en la historia, a mujeres como participantes de sus programas internacionales.

– YMCA es órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa.

– Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1946 como reconocimiento a su actuación humanitaria durante las dos Guerras Mundiales, con alcances y proporciones nunca vistas en ambos lados de la contienda. Textualmente se otorgó el premio por “prolongadas y fructíferas acciones por unir a personas de muchas naciones, razas y confesiones en un lazo común de espiritualidad”.

– Participación en la creación de la Cruz Roja Internacional en 1864 gracias a la iniciativa del suizo Henri Dunant (1828-1910), dirigente de YMCA quien fuera el primer galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el año 1901.

Estadísticas globales

– Presencia en más de 135 países.

– 45 millones de personas beneficiarias de nuestros programas y proyectos.

– 700,000 voluntarios y voluntarias.

– Más de 14,000 sedes a nivel mundial.

En América Latina y el Caribe

– Tres centros de nivel universitario.

– Nueve centros educativos primarios y secundarios.

– Más de 1000 líderes juveniles formados anualmente.

– 1`000,000 de personas atendidas entre socios, beneficiarios directos e indirectos y familias.

– 120,000 socios contribuyentes.

– Más de 40 piscinas en la región para la formación de niños y jóvenes.

– 17`000,000 millones de dólares al año invertidos en proyectos sociales.

– 800 profesionales trabajando con personas en situación de pobreza.

– Más de 20 campamentos ecológicos.